
LA
RED COLOMBO-ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DE PAZ
SALVADOR PENALBA |
|
El
origen de la Red en Colombia esta ligado a el trabajo
del Programa de Reinserción, cuando dependía
de la Presidencia de Republica, fue esta institución
la que lideró este proyecto y ayudó desde
sus delegaciones regionales a que se conformara la Red.
Esta
Red fue planteada como mixta entre la Asociación
de Asilados y Refugiados de la Comunidad Valenciana
(ARACOVA), enditad Española, y El Programa de
Reinserción en Colombia, después de un
tercer encuentro se desvinculó el marco de vertebración
de Colombia, y ARACOVA asumió la tarea de seguir
la formación de la Red en Colombia, con grandísimas
dificultades. Todo ese proceso fue muy penoso desde
el punto de vista presupuestario, porque había
que hacer de todo para poder conseguir recursos y dar
cobertura a la Red junto con los Alcaldes, que aguantaron
el nivel de coordinación y colaboraron en ese
evento de manera exitosa. Pero no podíamos mantener
una estructura vertebrada que además diera cobertura
al interés de los municipios que desde todos
los lados se iban incorporando, y eso llevó a
que gracias a la mediación de Andrés Restrepo,
surgió la posibilidad de que Redepaz asumiera
el rol que en su momento lideró el Programa para
la Reinserción.
A
partir de ese momento (junio y julio del 2000) se inició
una confluencia de todos los planteamientos de la Red
con los que venía o empezó a trabajar
en profundidad, porque previamente estaba toda la preparación
del proyecto de Municipios de Paz. Al poner en común
todo lo que habíamos trabajado la coincidencia
era total. Esta confluencia determinó un proceso
que aproximó y permitió tomar la decisión
de este encuentro, partiendo de la reflexión
que han recogido todos los planteamientos de las experiencias
que se han ido gestando a lo largo de todo el territorio
nacional.
La
propuesta que hoy se coloca encima de la mesa es la
vertebración a nivel nacional, con la coordinación
técnica de Redepaz y que tiene ya varios pasos
adelantados, ya que está dotado de estatutos,
personería jurídica y propuesta de regionalización.
El
ámbito de coordinación técnica
a nivel nacional lo tiene una comisión que salió
de ARACOVA y que ha creado un equipo Colombia de trabajo,
desde el punto de vista de coordinación; ese
equipo se amplía a otras organizaciones del territorio
nacional que van a apoyar este proceso, como Los Fondos
de Solidaridad de diferentes comunidades.
|
No
están en todas y por tanto de alguna forma nos
hemos dirigido a ellos en la medida en que las comunidades
puedan asumir algunos de los aspectos fundamentales
del proceso de coordinación como pueden ser el
tema de proyectos y aquellos sitios o comunidades autónomas
donde ellos están, y es un tema de acuerdo que
tenemos que ir estableciendo progresivamente a partir
de ahora y en aquellas donde no están entonces
articularlo por organizaciones que serán colaboradoras
en el proceso de coordinación y que iremos cerrando
una eficacia vertebradora de la red en España.
Esas
comisiones técnicas que se presentan como vertebradoras
de la propuesta son las que presentamos para sustentar.
Habría dos mecanismos de participación:
pleno derecho, como son los municipios y entidades locales,
y otro que sería el resto de las organizaciones.
Así fue como se concibió el mecanismo
en España, porque hay una inconveniencia desde
el punto de vista legal para que pudiera ser de otra
forma. En lo que hace referencia a vosotros, el mecanismo
es mucho más flexible porque admite en una misma
instancia de orden, La Asociación de la Red de
Municipios Colombianos por la Paz, admite la posibilidad
de compartir municipios, departamentos y entidades sin
ánimo de lucro, y otras entidades que quieran
inscribirse en ese marco.
Digamos
que el camino queda abierto y que la propuesta está
encima de la mesa y de esa forma intentamos vertebrar
algo que puede ser muy operativo. Una de las cosas que
es motivo de reflexión para el equipo de coordinación
de la Red, es establecer dentro de una frase "una
autopista ancha que comunica a España con Colombia",
es iniciar todo un proceso de trabajo para abrir un
portal de comunicaciones entre la red en España
y la red en Colombia.
No
deja de existir una complejidad y va a requerir de unos
medios económicos para poder hacerlo, pero puede
ser el vehículo que se reclama para tener una
comunicación fluida entre los miembros de la
red en España y en Colombia. Nunca hay que perder
de vista que ese mecanismo tiene que tener una vertebración
y que ésta sea efectiva por un criterio de solidaridad
entre todos y por un sentido de la eficacia de la cooperación.
COMISÓN
DE ORGANIZACIÓN
OBJETIVO: INTRODUCIR SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL
DE LA RED COLOMBO-ESPAÑOLA POR LA PAZ: OBJETIVOS,
FUNCIONES, MECANISMO DE ADHESIÓN. QUINES TENDRAN
VOZ Y VOTO Y QUIENES SERAN ACOMPAÑANTES DEL PROCESO.
CONTINUAR...
|