ACCIONES
REALIZADAS POR REDEPAZ |
|
Desde
su nacimiento, REDEPAZ, trabaja por el empoderamiento ciudadano,
crea espacios de articulación de diversas propuestas
de paz. Su mayor experiencia se relaciona con estrategias
de movilización y sensibilización ciudadana
en torno a la necesidad de paz y con la construcción
de la territorialidad para la paz.
A través de acciones colectivas REDEPAZ viene ganando
experiencia en la realización de actos públicos
simbólicos, conciertos, marchas, seminarios, encuentros,
talleres y movilizaciones de gran impacto y en la generación,
acompañamiento y consolidación de procesos y
experiencias locales y regionales de protagonismo de la sociedad
civil como sujeto forjador de un nuevo país.
Algunas
acciones y procesos importantes son:
- Elaboración
colectiva y presentación al Congreso de la República
del proyecto de ley para regular el artículo 22 de
la Constitución Política Nacional: "la
paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".
Recolección de mas de 300 mil firmas de apoyo al
proyecto.
-
Semana
Nacional por la Paz; en septiembre de cada año desde
1994, se realizan en la mayoría del territorio nacional,
en el marco de semana por la paz, actividades, eventos,
movilizaciones y acciones que generan espacios de reflexión,
acción y construcción de la paz.
- Mandato
de los niños y niñas por la paz y sus derechos,
a través del cual 2'700.000 niños y niñas
expresaron la necesidad de que los adultos respetemos sus
derechos y expresemos la voluntad de continuar siendo constructores
y constructoras de paz. (25 de Octubre de 1996). Contó
con el apoyo de la UNICEF y muchas otras organizaciones.
- Mandato
ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad, a través
del cual cerca de 10'000.000 de Colombianos y Colombianas,
reafirmamos nuestro compromiso de ser constructores de paz
y exigimos la solución política al conflicto
armado. (26 de octubre de 1997). En esta inolvidable jornada
contamos con la participación decidida de un excelente
número de organizaciones y personas comprometidas
con la paz.
- Conformación
y participación en el Consejo nacional de Paz ( en
calidad de uno de los siete miembros del Comité nacional
de paz, marzo de 1998), y los Consejos departamentales y
municipales de paz.
- Participación
en los diferentes espacios de diálogo creados por
el Gobierno Nacional y las organizaciones políticas
armadas.
- Organización
y dinamización de la Asamblea Permanente de la Sociedad
Civil por la Paz.
- Acompañamiento,
construcción y consolidación de territorios
de paz en mas de Cien municipios.
Esta
es la paz que queremos: LA PAZ INTEGRAL
La
paz equivalente al disfrute y al respeto de los Derechos
Humanos.
- La
paz que se construye de la mano de la tolerancia, la honestidad,
la diversidad, la democracia participativa, del desarrollo
sostenible y la justicia social.
- La
paz entendida como la manera de asumir nuestros conflictos
dentro de un Estado Social de Derecho en permanente construcción.
- La
paz no como ausencia de conflictos, sino como manera de
dar tratamiento diferente, en donde el diálogo, la
acción no violenta y la negociación sean componentes
fundamentales.
- La
paz que reconoce y respeta al ser humano en el espacio público
y en el espacio privado. Se concibe una paz integral que
contenga elementos humanísticos que fomenten y valoren
las expresiones de amor y las manifestaciones de ternura.
REDEPAZ,
un tejido nacional.
|